Aumento de precios de seguros automotrices genera debate en el Congreso
En los últimos tiempos, los precios de las primas de seguros automotrices han experimentado un marcado aumento, generando inquietud entre los consumidores y llevando a un grupo de parlamentarios, liderados por la diputada Joanna Pérez, a presentar un proyecto para modificar el Código de Comercio en relación con los costos máximos y la reajustabilidad de estos seguros. En este artículo, exploraremos las razones detrás de este incremento de precios, las medidas propuestas y las opiniones divergentes sobre su efectividad.
Aumento de precios en los Seguros Automotrices:
En el último año, los precios de los seguros automotrices han experimentado un aumento significativo, con un incremento del 70% según cifras de Compara Chile. Esta situación ha sido impulsada por varios factores, incluyendo un aumento récord en el robo de vehículos asegurados, un incremento en la siniestralidad y el encarecimiento de repuestos y vehículos en el mercado.
Las razones del aumento de precios:
Marcelo Mosso, Gerente General de la Asociación de Aseguradores de Chile, explicó que este incremento se debe en gran parte a la necesidad de reemplazar vehículos a un costo mucho mayor que en años anteriores. También mencionó que los precios de las partes y piezas de repuesto han aumentado drásticamente, lo que ha contribuido a la escalada de los costos de los seguros.
La tasa de robos de vehículos ha casi duplicado en 2022 en comparación con años anteriores, y la recuperación de estos vehículos robados ha disminuido del 70% al 40%. Esto significa que las aseguradoras deben reemplazar vehículos a su valor de mercado, lo que en muchos casos es considerablemente más alto.
Opiniones divergentes sobre la moción parlamentaria:
Ante esta situación, la diputada Joanna Pérez lidera una iniciativa para modificar el Código de Comercio en relación con los seguros automotrices. La moción propone limitar las primas para seguros de vehículos nuevos al 1% del valor comercial del automóvil asegurado y permitir reajustes de hasta un 5% para seguros vigentes y renovados.
Sin embargo, existen opiniones divergentes sobre la efectividad de esta moción. Marcelo Mosso sostiene que esta no es una solución adecuada, ya que los aumentos en los precios de los seguros están relacionados con factores externos, como la inflación y eventos globales como la guerra en Ucrania. Además, argumenta que el mercado de seguros automotrices es altamente competitivo, con numerosas compañías ofreciendo productos similares.
La senadora Demócrata Ximena Rincón y el académico Franco Basso argumentan que, si bien la moción tiene objetivos nobles, podría tener efectos indeseados, como la reducción de opciones de aseguramiento para ciertos modelos de vehículos. En cambio, proponen promover políticas que fomenten la competitividad del mercado de seguros y mejoren las condiciones de seguridad en las carreteras.
El aumento de los precios de las primas de seguros automotrices ha generado un debate en el Congreso chileno. Si bien la moción parlamentaria busca limitar los precios de los seguros, existen preocupaciones sobre su efectividad y sus posibles consecuencias. La discusión continuará mientras se buscan soluciones que equilibren la protección del consumidor con la sostenibilidad del mercado de seguros automotrices.
Fuente
https://www.emol.com/noticias/Economia/2023/01/24/1084687/aumento-precios-seguros-automotrices.html